El 1 de enero de 2026 entrará en vigor el nuevo reglamento de facturación conocido como VeriFactu. Este sistema, que forma parte de las novedades introducidas por la Ley Antifraude, afectará tanto a empresas como a autónomos que emitan facturas a través de un software.
El sector hotelero no será una excepción. Los establecimientos turísticos también deberán adaptar su software de facturación, ya sea un PMS u otro sistema informático.
Desde Astro Hotel ya hemos adaptado nuestro software a la nueva normativa, para que nuestros clientes puedan operar sin complicaciones y con total transparencia fiscal.
¿Qué empresas están obligadas a usar VeriFactu y quién está exento?
A excepción de las empresas acogidas al SII, cualquier empresa (independientemente de su tamaño) o persona dada de alta como autónoma, que utilice un software para realizar su facturación, se verá afectada por este sistema impulsado por la Agencia Tributaria.
Si tu establecimiento turístico no se acoge al SII, es importante que te asegures de que el software utilizado para la facturación cumple los requisitos VeriFactu, ya que es de obligatoriedad que los sistemas empleados se adapten al nuevo reglamento.
Quedan también exentas las empresas con domicilio fiscal en el País Vasco o en Navarra, ya que están sometidas a la normativa foral.
¿Qué es VeriFactu?
VeriFactu es una novedad más incluida dentro de la Ley Antifraude, cuyo objetivo es la transparencia en los procesos de facturación, además de potenciar la digitalización de los procesos contables de las empresas.
VeriFactu supondrá un cambio en el proceso de facturación informático, ya que obligará a los software a cambiar su comportamiento, generando registros de facturación inalterables, con firma digital y con código QR e identificador únicos.
Al contrario que los sistemas SII, VeriFactu requiere únicamente las facturas de venta (quedando exentas las facturas de compra a proveedores).
Una factura VeriFactu se identificará por:
- Incorporar un código QR único
- Identificarse con una referencia del sistema, del siguiente modo: Veri*Factu
- Posibilidad de envío a la AEAT mediante la lectura del código QR
Además, también se enviarán los siguientes datos en cada una de las facturas:
- Incluir la hora exacta del registro
- Identificación (NIF, nombre, apellidos o razón social) de emisor y receptor
- Número serial
- Fecha de factura
- Fecha de pago
- Importe (base imponible y monto total)
- Identificación de factura como completa o simplificada
¿Cuándo entra en vigor VeriFactu?
Tras haber sido postergada en varias ocasiones, ya existe una fecha oficial para la entrada en vigor de VeriFactu. El próximo 1 de enero de 2026, todas las empresas contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades que no sean SII deberán adaptarse al nuevo sistema (esta fecha es del 1 de julio de 2026 para el resto de empresas y autónomos).
Aunque VeriFactu entrará en vigor el próximo 1 de enero y a partir de esta fecha existirá la obligatoriedad para las empresas de contar con un software que cumpla con este sistema, la remisión de los registros de facturación a través del mismo será voluntaria.
Es decir, necesitarás la herramienta informática adaptada al reglamento, pero no estarás obligado a emitir tu facturación a través de él.
Aun así, la AEAT no recomienda seguir lo que llama la modalidad No VeriFactu, ya que aunque no implica ninguna sanción directa, sí puede requerir registros de facturación por su parte. Puedes consultar las preguntas frecuentes sobre Veri*Factu en este enlace de la Agencia Tributaria.
Obligaciones y acciones voluntarias de VeriFactu para las empresas
A partir del 1 de enero de 2026, únicamente serán válidas las facturas expedidas digitalmente desde un sistema certificado por la AEAT. Las facturas realizadas por otros sistemas ya no serán aceptadas.
Obligación: Software adaptado a VeriFactu
Cualquier uso de software vigente que no esté adaptado a los requisitos VeriFactu el 1 de enero de 2026, supondrá la exposición a sanciones económicas para las empresas que las sigan utilizando.
Los softwares no adaptados ya no pueden instalarse o actualizarse sin el cumplimiento de la nueva normativa.
Como hemos comentado, quedan exentos a esta obligatoriedad las empresas SII.
Acción voluntaria: Envío automático de registros
A pesar de que contar con un software adaptado a VeriFactu será una obligación, la comunicación de los registros de facturación a la AEAT será por el momento una acción voluntaria, a decisión del empresario.
Si el empresario decide no realizar el envío automático, cada registro deberá entregarse firmado digitalmente y estar a disposición de la AEAT en cualquier momento.
A pesar de la no obligatoriedad, se debe tener en cuenta que el uso de VeriFactu cuenta con la ventaja de trabajar con un sello de confianza de cara a la AEAT y, por tanto, no requiere necesariamente de registros de cumplimiento (lo cual sí requerirán las empresas “No VeriFactu”).
Requisitos de VeriFactu para un software hotelero
Cualquier alojamiento turístico que emita facturas a través de programas informáticos (como puede ser un PMS), debe asegurarse de que su software esté adaptado al nuevo sistema de facturación para no estar expuesto a sanciones económicas.
VeriFactu busca registrar la trazabilidad total de la facturación, eliminando los sistemas que permitan su manipulación. Partiendo de esta premisa, la normativa presenta unos requisitos obligatorios que todo programa de gestión de facturas debe cumplir para ser certificado como VeriFactu:
- Generar registros de facturas de manera ordenada
- Generar registros en caso de anulaciones o rectificaciones de facturas
- Generar registros no modificables (garantizar que los datos de las facturas no pueden alterarse)
- Registrar los eventos relacionados con la trazabilidad de la facturación dentro del software (de obligada conservación hasta el fin de las obligaciones tributarias y sin posibilidad de alteración en los eventos)
- Registros firmados digitalmente
- Incluir un código QR y un identificador único por factura
- Incorporar una huella (o hash) que garantice la no modificación de las facturas
- Conexión con la Agencia Tributaria, ofreciendo la opción de enviar automáticamente los registros
- Almacenamiento seguro de los registros de facturación
En definitiva, el software pasará de ser un sistema de emisión de facturas a ser un programa que, además, demuestre que no ha habido alteraciones en las facturas y que cada registro es único.
Las empresas que a partir del 1 de enero de 2026 utilicen softwares no certificados como VeriFactu se exponen a sanciones por parte de la AEAT. Las empresas que comercializan con programas de facturación deben adaptarlos a los requisitos solicitados y disponer de una declaración responsable del cumplimiento de los mismos.
Astro HMS, software adaptado 100% a VeriFactu
Astro Hotel cuenta con un módulo de facturación preparado para el nuevo sistema VeriFactu. Además, este módulo de facturación está conectado con nuestro PMS, por lo que la gestión de reservas y otros servicios ofrecidos por el establecimiento y su facturación quedan integrados.
Astro HMS está construido sobre la ERP de Odoo, uno de los sistemas de gestión empresarial más potentes que se encuentran actualmente en el mercado. La evolución constante de los productos Astro por parte de nuestro equipo, junto al apoyo del sistema de planificación Odoo, nos coloca como empresa pionera en el seguimiento de normativas y exigencias fiscales.
Solicita una demo gratuita y conoce cómo Astro HMS puede ayudarte en la facturación de tu hotel