Caso de uso VeriFactu: Paso a paso con Astro HMS

¿Cómo afectará VeriFactu a la facturación de tu hotel?

El próximo 1 de enero de 2026 entra en vigor el nuevo reglamento de facturación VeriFactu, como parte de las novedades de la Ley Antifraude.

Astro HMS ya está preparado para el cambio. Nuestro software de facturación simplificará el día a día de tu negocio, asegurando el cumplimiento de los requisitos legales a través de una interfaz sencilla e intuitiva, tanto si facturas a través de VeriFactu como si te acoges al SII (Suministro Inmediato de Información).

Aprende más sobre las bases de VeriFactu en nuestro post “¿Qué es VeriFactu y cómo afecta al sector hotelero?”

Obligaciones y exenciones de VeriFactu

Cualquier empresa o persona autónoma que emita facturas a través de un software deberá asegurarse de que su programa de facturación cumpla con los requisitos VeriFactu, enfrentándose a sanciones si no es así.

Únicamente las empresas acogidas al SII (Suministro Inmediato de Información) y las empresas con domicilio fiscal en el País Vasco o en Navarra (al estar sometidas a la normativa foral) están exentas de este cumplimiento.

Pero el hecho de utilizar un software adaptado a VeriFactu (lo cual es de obligación a no ser que cumplas una de las excepciones comentadas), no significa que te acojas a ser una empresa VERI*FACTU. 

El hecho que determina si una empresa es o no es VERI*FACTU de cara a la AEAT es el envío automático de los registros generados a Hacienda. A pesar de que el envío no sea obligatorio, el ser una empresa VERI*FACTU cuenta con la ventaja de contar con el sello de confianza de cara a la Agencia Tributaria, sin requerir necesariamente de registros de cumplimiento adicionales.

Otra opción es acogerse al SII. Dependiendo de las características de tu negocio hotelero, te será más conveniente uno u otro sistema. En este post te explicamos más detalladamente las diferencias entre VeriFactu y SII: “¿VeriFactu o SII? ¿Qué es mejor para mi negocio hotelero?”

¿Qué supone ser VERI*FACTU?

VeriFactu afecta a las facturas emitidas por tu negocio. Es importante tener en cuenta que una vez la empresa decida acogerse al modelo VERI*FACTU, es decir, al envío automático de los registros a Hacienda, deberá mantenerse con este sistema al menos hasta el fin del año natural. Del mismo modo, si decides acogerte al SII, deberás mantenerlo hasta el final del ejercicio anual.

Tras este tiempo, puedes dejar uno u otro sistema y acogerte al otro, según consideres. O incluso volver a pasar a ser NO VERI*FACTU, es decir, dejar de realizar los envíos automáticos (pero siempre manteniendo un software que cumpla los requisitos VeriFactu, a no ser que te acojas al SII).

Otro punto importante a tener en cuenta es que VeriFactu busca la trazabilidad total de la facturación, por lo que cualquier manipulación sobre las facturas emitidas no será posible. Para conseguir esta transparencia fiscal, las facturas (ya sean o no simplificadas) tendrán las siguientes características:

  • Los registros se generarán de manera ordenada.
  • Deberán existir registros de las anulaciones o rectificaciones de las facturas emitidas.
  • Los registros no serán modificables.
  • Los eventos relacionados con la trazabilidad de la facturación quedarán registrados dentro del software hasta el fin de las obligaciones tributarias y sin posibilidad de alteración.
  • Los registros se firmarán digitalmente.
  • Las facturas incluirán un código QR y un identificador único que permitirán su rastreo y su correlación con las facturas anteriores y posteriores.
  • Las facturas incluirán un hash (huella) que garantizará su inalterabilidad.

Pero no debes preocuparte por todo este listado de requerimientos, el software de facturación que utilices, debería encargarse de cumplir con la normativa y facilitarte el proceso.

¿Cómo será trabajar VeriFactu con Astro HMS?

El módulo de facturación de Astro HMS, en su versión 18, está homologado para cumplir el Real Decreto 1007/2023. Este será el paso a paso que deberás seguir para realizar tu facturación con Astro HMS a partir del 1 de enero de 2026.

También tendrás la opción de activar VeriFactu antes de la fecha de entrada en vigor, una vez tengas instalada la versión 18, para empezar a facturar según la nueva normativa y resolver tus dudas antes de que sea de obligado cumplimiento.

Paso 1: Darse de alta como VERI*FACTU en la AEAT

Para poder enviar las facturas emitidas, de forma automática con el software de facturación, tienes que conceder un "poder para trámites tributarios específicos" a la empresa propietaria del software.

De esta manera, el programa tendrá permisos para el envío automático de las facturas en nombre de tu empresa, pasando así a ser tu negocio VERI*FACTU.

Para completar el proceso y poder empezar a trabajar el envío de tus facturas automáticamente por VERI*FACTU, tendrás que seguir estos pasos:

1. Accede a la web de la AEAT.

2. Ve al apartado "Colaborar con la Agencia Tributaria".

3. Clica sobre la opción "Registro de apoderamientos".

4. A continuación, clica sobre el apartado "Alta de poder mediante identificación electrónica", dentro de la sección de "Gestiones".

5. Accede mediante alguna de las opciones de identificación electrónica. Recuerda que debes acceder con el certificado digital que tengas relacionado con la empresa.

6. Una vez iniciada la sesión, escoge la opción "Alta de poder para trámites tributarios específicos".

7. Introduce el NIF de tu software de facturación.

 8. Dentro del portal, busca la subcarpeta de "IVA" dentro del apartado "Impuestos, tasas prestaciones patrimoniales".

9. Dentro de la subcarpeta de "IVA", marca la casilla "Sistemas informáticos de facturación y verifactu". De esta manera, quedarán seleccionados los documentos necesarios para el trámite de alta de poder.

10. Acepta y firma electrónicamente y envía el trámite para que sea autorizado por parte de Hacienda.

Puedes encontrar información detallada desde este enlace de ayuda de la AEAT.

Paso 2: Activación como empresa VERI*FACTU en Astro HMS

Una vez enviada la solicitud anterior a la AEAT y que ésta haya sido aceptada, tienes que indicar en Astro HMS tu nuevo modo de facturación.

Desde el módulo de Facturación de Astro HMS:

1.  Deberás ir a Configuración > Ajustes

2. En el apartado Veri*Factu, marcarás la casilla “Enable Veri*Factu”

Imagen demo módulo Facturación de Astro HMS

3. Después deberás clicar sobre el botón "Guardar", sino los cambios no quedarán reflejados. 

Imagen demo módulo Facturación de Astro HMS

Ten en cuenta que una vez hayas configurado tu facturación como VERI*FACTU, es modificable hasta que emitas tu primera factura con esta modalidad.

Desde ese momento las facturas emitidas se bloquearán y no podrán sufrir cambios posteriores. Para modificar una factura errónea, se crearán registros de facturación vinculados que la corrijan.  Tanto la factura errónea como su anulación aparecerán en la facturación de la empresa, asegurando de esta manera la cadena de registros.

Paso 3: Creación del certificado digital para Veri*Factu

Para poder tramitar digitalmente las facturas, necesitas subir un certificado electrónico válido al módulo de facturación de Astro HMS.

1. Dentro del apartado de Veri*Factu, aparece la opción “Manage certificates”.

Imagen demo módulo Facturación de Astro HMS

2. Al hacer clic sobre esta sección, se abrirá una nueva ventana desde donde se podrá crear el certificado digital correspondiente al clicar sobre el botón "Nuevo".

Imagen demo módulo Facturación de Astro HMS

3. Se creará una nueva línea de certificado digital correspondiente y deberás:

  • Darle un nombre.
  • Asignarle la compañía.
  • Subir el certificado que previamente hayas descargado en tu equipo.
  • Incluir la contraseña del certificado.
  • Marcar "Veri*Factu" en el apartado "Alcance del certificado".

Imagen demo módulo Facturación de Astro HMS

Paso 4: Envío automático a la AEAT

De forma automática, al haber configurado los pasos anteriores en Astro HMS y estar dada de alta como empresa VERI*FACTU en la AEAT, todas las facturas de tu establecimiento turístico estarán marcadas para el envío automático a Hacienda, sin tener que realizar ningún paso extra por tu parte.

Paso 5: Datos posteriores al envío

Una vez haya sido enviada automáticamente la factura emitida, en la pestaña Veri*Factu de la factura del cliente, dentro del módulo de facturación de Astro HMS, podrás visualizar los documentos relacionados.

¿Cómo se verá una factura VeriFactu?

De forma automática, las facturas VeriFactu se crearán siguiendo los requerimientos del Reglamento:

  • QR verificable
  • Firma digital
  • Datos emisor y receptor
  • Huella digital
  • Leyenda de verificación

Astro HMS está preparado tanto para sistemas de facturación VeriFactu como SII.

Explícanos tu caso y te ofreceremos la solución que mejor se adapte a ti.


Resuelve más dudas con nuestra recopilación de FAQs sobre VeriFactu.

en ERP
Compartir
Categorías
¿VeriFactu o SII? ¿Qué es mejor para mi negocio hotelero?
Conoce las obligaciones de cada sistema y qué ventajas suponen para tu establecimiento.