- Inicio
- Tesorería: pagos
- Préstamos
- Creación y contabilización de un préstamo bancario
Caso de uso: Creación y contabilización de un préstamo bancario
1. Objetivo
Registrar correctamente un préstamo bancario dentro del sistema, especificando sus condiciones financieras (importe, tipo de interés, plazo y cuentas asociadas) y generar automáticamente los asientos contables correspondientes.
El objetivo es mantener actualizado el saldo de las cuentas de pasivo y gasto por intereses, así como facilitar la conciliación bancaria y el seguimiento del préstamo a lo largo de su vida útil.
Facturación > Contabilidad > Préstamos
2. Procedimiento
2.1 Crear el préstamo
- Accede a Contabilidad > Préstamos.
- Haz clic en Nuevo.
-
Completa los campos del formulario:
- Entidad bancaria
- Tipo de préstamo
- Importe del préstamo
- Tipo de interés (%)
- Número de periodos o cuotas
-
Cuentas contables asociadas:
- Cuenta 170 → Deudas a largo plazo con entidades de crédito.
- Cuenta 520 → Deudas a corto plazo.
- Cuenta 6623 → Intereses de deudas.
- Cuenta 430 / 410 → Clientes / Acreedores varios (según caso).
- Cuenta 572 → Banco.
4. Guarda el registro y pulsa Calcular elementos para que el sistema genere automáticamente el calendario de cuotas (elementos).
Cada elemento incluirá la parte de amortización, interés y vencimiento asociado.
2.2 Contabilizar el asiento inicial
Al pulsar el botón Contabilizar, el sistema genera el asiento inicial del préstamo:
Asiento inicial
430 (Cliente) a 520 (Deuda a corto plazo) a 170 (Deuda a largo plazo)
Este asiento refleja el importe total del préstamo recibido y su registro en las cuentas de pasivo.
2.3 Contabilizar cada elemento (cuota)
Al contabilizar cada elemento del préstamo, se generan los siguientes asientos automáticos:
Asiento del elemento:
520 (Deuda a corto plazo) a 410 (Acreedores varios) a 6623 (Intereses de deudas) 170 (Deuda a largo plazo) a 520 (Deuda a corto plazo)
- En cada elemento, la 170 se traspasa parcialmente a la 520, reflejando la parte de deuda que pasa de largo a corto plazo.
- Este traspaso se realiza en todos los elementos salvo en los 12 últimos, de forma que la cuenta 520 mantiene siempre el saldo correspondiente a las próximas 12 cuotas.
2.4 Conciliación bancaria
Al registrar el pago o la liquidación de la cuota en el extracto bancario, el sistema permite realizar la conciliación automática:
430 (Cliente) ↔ 410 (Acreedores varios)
De este modo, las cuentas de cliente/acreedor quedan compensadas (“matadas”) y el movimiento queda cerrado.